TERCERA PRESENCIAL " Diseñando Tecnología Educativa.


Licenciatura PADEP/D

TERCERA PRESENCIAL

"Diseñando Tecnología Educativa"

Para elaborar material educativo que pueda utilizarse como parte de la tecnología en el aula se deben tomar en cuenta elementos como la psicología del color, pues los colores que se utilicen en el diseño son determinantes para captar la atención inmediata de los alumnos, además, se debe usar adecuadamente el círculo cromático de acuerdo con las combinaciones monocromáticas, complementarias, análogascomplementarias y la más recomendada la triada equilátera que como bien dice crea un equilibrio emocional con el uso de tres colores que se
complementan entre sí. (Esquivel, 2017).

Psicología Del Color

Para Gutierrez (2016), el aprendizaje es un campo amplio y hay tanta información que es difícil saber por dónde empezar, pero es evidente que el color juega un papel clave en la creación de un entorno que fomente el aprendizaje. Además, agrega que, el color es un espectro electromagnético con una onda de energía que tiene su propia frecuencia por tanto pueden afectar las vías neurológicas creando una respuesta bioquímica.
Entonces es necesario que se convenza de utilizar adecuadamente el color, el objetivo es que usted experimente al utilizar el color adecuado, así como la correcta combinación y coloración puede afectar en gran medida las emociones, la atención y el comportamiento de sus alumnos, algunos estudios han demostrado que el color mejora la memoria, es más fácil recordar imágenes a color que las imágenes en blanco y negro. (Gutiérrez, 2016).





Clasificación y significado de los colores

En términos generales el color se clasifica en: colores cálidos y colores fríos. En UNIVERSIA (2018), se encuentra que:
• Los colores cálidos: son colores relacionados con la proactividad y estimulan la creatividad.
• Los colores fríos: suelen causar serenidad y sensación de calma, lo que los hace útiles para fomentar la concentración.


 








COLORES CÁLIDOS






COLORES FRÍOS




COLORES COMPLEMENTARIOS 





TRIADA


USO DEL CÍRCULO CROMÁTICO








Proporcionalidad en materiales educativos

Como se mencionó en la sección anterior el color juega un papel importante para captar la atención de los alumnos, las formas, tamaños y estilos también son fundamentales para crear un ambiente de aprendizaje. Lo mejor es utilizar objetos reales o por lo menos fotografías de objetos reales que le permitan al alumno tener un acercamiento con dichos objetos. Es lógico que no se puede llevar un tiburón al salón, pero si se puede llevar una imagen real impresa de uno, explicar el tamaño aproximado que tienen utilizando marcas en la pared o en el piso, por ejemplo. Tan poco se podrán llevar hormigas, pero si se puede imprimir o proyectar imágenes reales de ellas, además explicar el tamaño aproximado de que tienen.





Tipos de carteles
Carteles variables: son los montados con figuras en orden de secuencia de ideas y que pueden ser movibles para llevar a cabo las necesarias sustituciones, de acuerdo con las conveniencias y necesidades de información.
Carteles permanentes: son menos dinámicos, ya que no se puede cambiar su temática, pero pueden ser mejor elaborados.
Cartel para descubrir o destapar: contiene un tema desarrollado en tópicos o ilustraciones, todos ellos recubiertos con tiras de papel que se retiran conforme el desarrollo del tema.
Carteles tridimensionales: poseen objetos pegados en una base de cartón con el fin de causar un efecto de relieve, también pueden colocarse objetos reales que no sean tan pesados. Un cartel puede troquelarse, para dar un efecto en tercera dimensión.


Las normas más funcionales para confeccionar carteles son las siguientes:
  1.  Un buen cartel debe atraer todas las miradas, dominar la atención, mostrar claramente las cosas y transmitir una idea o mensaje definido.
  2.  El señuelo del cartel es la ilustración, debe ser viva, expresiva y de atrayentes colores.
  3.  El texto debe ser breve, incisivo y por ende, fácilmente comprensible.
  4.  La disposición general es un factor importantísimo y debe ser estudiada previamente por medio de bocetos.
  5.  El uso de los colores debe ser equilibrado; el colorido no debe ser ni muy difuso ni demasiado “chillón”, sino vivo y armonioso, en la sección en donde se desarrolla la psicología del color y el uso del círculo cromático hay recomendaciones para este efecto.
  6.  Los asuntos tranquilos, que sugieren reposo, calma, ternura, etc., requieren colores análogos, cuya combinación es más suave; los carteles que deben causar impresión requieren colores contrastantes.
  7.  Carteles con avisos importantes o urgentes, cuyo mensaje debe ser imperiosamente leído -y de corrido-, deben contar con letreros escritos con colores de óptima visibilidad ejemplo: (negro sobre amarillo degradado, negro sobre blanco, blanco sobre negro, azul sobre blanco)







Recomendaciones generales para el diseño de presentaciones o proyecciones:

• Puede utilizar los formatos predeterminados en las plantillas de diseño.

• Preferentemente los textos deben ser en color negro.

• Utilice fondos color pastel, casi transparente.

• Evite la saturación de color, imágenes y fuente.


 Adaptabilidad del Material al Contexto de Aplicación

Es necesario retomar los diagnósticos para planificar el material educativo a diseñar. Las características del grupo al que va dirigido, del tema que se vaya a desarrollar.

Crear formas nuevas de usar recursos existentes. definitiva depende del trabajo que el maestro realiza para resolver por sí solo muchos problemas.

Considerar el tamaño del material, establecer si será un material manipulable, si lo utilizará sólo el maestro o lo utilizará sólo el alumno o ambos. Debe recordar los materiales son un medio para facilitar la información, nunca un fin.
















Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

APLICACIONES

TRIFOLIAR " Colores Complementarios"

OCTAVA SESION " Evaluación Automatizada"